El artista vallenato Toño Cacique, reconocido por su potente voz que recuerda al mismísimo Diomedes Díaz, acaba de encender la polémica nacional con su nuevo video musical titulado “Por la patria mía”, una sentida y controversial oda al expresidente Álvaro Uribe Vélez. El tema ya se está viralizando y dejando a miles con la piel erizada.
En uno de los versos más candentes y comentados, Toño dispara con contundencia:
“Pero es que por ahí anda una señora jueza, que le puso 12 años,
y el uribismo quedó fue con más firmeza,
cuando usted cantó ese fallo, señor Uribe reciba la mano mía,
y no se sienta humillado.
Porque lo mismo le pasó a Diomedes Díaz, que inocente lo condenaron…”
La canción no solo sacude emociones, sino que también abre heridas en medio de la tensa coyuntura judicial del país. Comparar el proceso del expresidente con la historia de Diomedes Díaz ha desatado elogios, lágrimas y controversia.
Las redes no paran: unos lo aplauden por su valentía, otros lo critican por su postura. Pero lo cierto es que Toño Cacique logró lo que pocos: tocar las fibras más profundas del pueblo con su canto directo y sin filtro.
¿Censura o libertad artística? ¿Exageración o verdad incómoda?
La historia apenas comienza…